Celebración del Carnaval de los Corrales en 1987. El vídeo comienza con grabaciones de diferentes juegos dirigidos a los niños del pueblo, como son las carreras de pañuelos en bicicleta o carreras de saco, realizadas en la plaza principal del pueblo, actualmente denominada plaza Diamantino García. Continúa con la celebración del pasacalles del carnaval, donde los asistentes, mayoritariamente niños, están disfrazados.
El autor también graba el ambiente en la plaza, donde quedan los adultos esperando la vuelta del pasacalles. En la plaza, se puede observar el local del Sindicato de Obreros del Campo, anteriormente destinado a Teleclub del pueblo, desde donde cuelga una pancarta que hace referencia al movimiento de OTAN NO. Seguidamente se muestran las carrozas del carnaval, que son llevadas por tractores.
El Carnaval en Los Corrales.
Los Carnavales en Los Corrales fueron recuperados tras el franquismo por iniciativa de la Asociación Juvenil Gente Joven (Los Corrales, Sevilla, España, ca.1980-ca.1995) también conocida como el Centro Cultural Mandrágora. A partir de 1988, el Carnaval de Los Corrales, dio paso a un brillante periodo nunca antes conocido. En las letras se incluyen críticas sociales del momento que se estaba viviendo y de la política desarrollada a nivel local, un hecho que los colocó en el punto de mira del grupo gobernante del ayuntamiento y el inicio de las acciones para acabar con la asociación y con sus actividades. Días después de la finalización del carnaval, comenzó una campaña de desprestigio para justificar dejarlos en la calle. Lo que fue el local municipal de la asociación y del único movimiento juvenil que funcionaba en Los Corrales, quedó reconvertido en una oficina para gestiones municipales, aunque la mayor parte se le cedió a Correos. Lamentablemente, la respuesta del pueblo por aquella vergonzosa "cacicada" contra los jóvenes de Los Corrales dejó mucho que desear. Todo quedaba justificado bajo la "fiebre del Felipismo" que se había instalado en Los Corrales. Sin embargo, la asociación juvenil, a pesar de verse "desahuciados" de su local por el Ayuntamiento, continuaron organizando con sus propios recursos el Carnaval y las actividades con los niños, niñas y sus padres.
Grabación original: Manuel Velasco Haro.
Digitalización y edición digital: Eduardo Montero. 2023-07-05.